El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) se posiciona como una institución líder en investigación y desarrollo en México, enfocada en áreas como ciencias biológicas, ecología y sistemas alimentarios. Este artículo analiza las posiciones del ECOSUR en los rankings nacionales e internacionales según el índice H, y destaca los logros de sus principales investigadores.
Posiciones de ECOSUR según el índice H
A nivel global, entre 10,311 universidades, ECOSUR ocupa las siguientes posiciones:
- Índice H total: 1,467.
- Índice H en los últimos 6 años: 2,237.
- Índice i10 total: 1,279.
- Índice i10 en los últimos 6 años: 1,877.
- Citas totales: 1,997.
En América Latina, entre 1,031 universidades:
- Índice H total: 85.
- Índice H en los últimos 6 años: 124.
- Índice i10 total: 69.
- Índice i10 en los últimos 6 años: 113.
En México, entre 375 universidades:
- Índice H total: 12.
- Índice H en los últimos 6 años: 18.
- Índice i10 total: 11.
- Índice i10 en los últimos 6 años: 17.
Estos resultados posicionan al Colegio de la Frontera Sur como una institución clave en el desarrollo de investigaciones relevantes para México y el mundo.
Principales investigadores de ECOSUR
- Peter Rosset
- Ranking global: 53,957.
- Ranking nacional (México): 119.
- Índice H total: 58.
- Índice H en los últimos 6 años: 42.
- Especialidad: Soberanía alimentaria, agroecología y movimientos sociales.
- Pablo Liedo
- Ranking global: 77,991.
- Ranking nacional (México): 200.
- Índice H total: 51.
- Índice H en los últimos 6 años: 30.
- Especialidad: Ecología de insectos y manejo de plagas.
- Eduardo J. Naranjo
- Ranking global: 140,210.
- Ranking nacional (México): 542.
- Índice H total: 40.
- Índice H en los últimos 6 años: 23.
- Especialidad: Ecología, conservación y fauna silvestre.
Estos investigadores han impulsado significativamente el impacto académico de ECOSUR, contribuyendo con investigaciones de alto valor en sus respectivas áreas.
Conclusión
El Colegio de la Frontera Sur destaca por su excelencia académica y su liderazgo en la investigación de temas cruciales como soberanía alimentaria, ecología y conservación. Sus posiciones en los rankings internacionales reflejan su compromiso con la generación de conocimiento relevante y su contribución al desarrollo sostenible.
Para más información, consulta los siguientes enlaces:
- Información general de ECOSUR: ECOSUR – Ranking
- Ranking de investigadores: ECOSUR – Investigadores
Este análisis resalta el impacto académico y científico de ECOSUR, consolidándolo como un referente en investigación en México y América Latina.
Leave a Reply