AD Scientific Index

More than a ranking

Análisis del Rendimiento Académico de la Universidad San Carlos

Análisis del Rendimiento Académico de la Universidad San Carlos

La Universidad San Carlos en Paraguay ha demostrado un crecimiento y estabilidad en sus rankings de investigación y producción académica según el AD Scientific Index. Este análisis examina su desempeño en 2025 en comparación con 2024, junto con los investigadores mejor clasificados dentro de la institución.


Clasificación de la Universidad San Carlos

Ranking Global y Regional

  • Paraguay: 10° lugar en producción académica.
  • Latinoamérica: 1,140° lugar.
  • Mundo: 12,566° lugar.

Comparando con 2024, la Universidad San Carlos ha mostrado una ligera mejoría en sus rankings globales, con avances en varios indicadores, aunque algunas áreas han mantenido estabilidad o ligeras disminuciones en clasificación.

Impacto en H-Index y Citaciones

El impacto de la universidad en investigación se refleja en el H-Index, que se mantiene estable en su posición en Paraguay y ha registrado pequeñas mejoras en el ranking latinoamericano y global. La cantidad de citaciones ha crecido en varias áreas clave, consolidando su presencia en el sector académico.


Investigadores Destacados de la Universidad San Carlos

Los tres principales investigadores de la universidad según el H-Index son:

  1. Horacio D. Lopez-Nicora
    • Ranking Global: 896,361°
    • Ranking Paraguay: 40°
    • Especialidad: Ciencias Agrícolas y Forestales, Patología Vegetal, Nematología.
    • H-Index Total: 11
    • H-Index en los últimos 6 años: 8
  2. Ricardo Salomón
    • Ranking Global: 1,217,865°
    • Ranking Paraguay: 81°
    • Especialidad: Ciencias Naturales, Biología, Acuicultura y Fitogenética.
    • H-Index Total: 7
    • H-Index en los últimos 6 años: 7
  3. Aldo Andrés Ortiz Alfonso
    • Ranking Global: 1,712,583°
    • Ranking Paraguay: 190°
    • Especialidad: Producción Vegetal.
    • H-Index Total: 4
    • H-Index en los últimos 6 años: 4

Estos investigadores han contribuido significativamente a la visibilidad internacional de la universidad con sus trabajos en ciencias agrícolas, biología y producción vegetal.


Conclusiones y Proyecciones

La Universidad San Carlos mantiene una posición destacada dentro de Paraguay y en América Latina, con un desempeño estable en el ranking global. Sus investigadores continúan generando impacto en diversas disciplinas y sus publicaciones siguen ganando reconocimiento.

Puntos a mejorar:

  • Incrementar colaboraciones internacionales para mejorar su impacto global.
  • Fomentar programas de investigación en más áreas de ciencias aplicadas.
  • Apoyar a nuevos investigadores en la publicación de trabajos de alto impacto.

Para más detalles, consulta el ranking completo de la Universidad San Carlos en los siguientes enlaces:


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *