La Universidad del Cono Sur de las Américas, ubicada en Asunción, Paraguay, ha presentado su informe de rendimiento académico para los años 2024 y 2025. A continuación, se detalla su desempeño en el ranking de universidades según el H-Index y otros indicadores académicos.
Clasificación General de la Universidad
- Posición en Paraguay: 17 en el ranking nacional.
- Posición en América Latina: 1,508 en 2025 (descenso respecto a 1,493 en 2024).
- Posición en el Mundo: 15,809 en 2025 (descenso respecto a 15,768 en 2024).
La universidad ha experimentado una ligera caída en su posición a nivel mundial y latinoamericano en la mayoría de los indicadores, aunque mantiene su presencia entre las universidades relevantes de Paraguay.
H-Index y Métricas de Citación
- Citas: El ranking de citas de la universidad ha caído 41 posiciones en el ranking mundial, indicando una reducción en el impacto de sus publicaciones académicas.
- H-Index: Aunque la universidad ha mostrado estabilidad en algunas categorías, otras han sufrido una caída de hasta 111 posiciones.
- Impacto Académico: Pese a estos descensos, la universidad sigue siendo un referente dentro del país.
Investigadores Destacados
Los académicos más influyentes de la Universidad del Cono Sur de las Américas en base a su H-Index son:
- Graciela Velázquez
- Ranking Mundial: 997,872
- Ranking en Paraguay: 56
- H-Index Total: 10
- Campo: Educación Superior y Salud
- Bruno Sanabria
- Ranking Mundial: 2,107,231
- Ranking en Paraguay: 310
- H-Index Total: 2
- Campo: Investigación General
- Luis Morinigo
- Ranking Mundial: 2,177,764
- Ranking en Paraguay: 341
- H-Index Total: 2
- Campo: Ingeniería Eléctrica y Redes Inteligentes
Estos investigadores son fundamentales en sus respectivas áreas de especialización y contribuyen al desarrollo académico de la universidad.
Conclusiones
A pesar de la caída en algunos indicadores globales, la Universidad del Cono Sur de las Américas sigue desempeñando un papel crucial en la educación superior paraguaya. Para mejorar su posición en los rankings académicos, la institución debe enfocarse en aumentar la cantidad y calidad de publicaciones indexadas, fomentar la colaboración internacional y fortalecer sus programas de investigación.
Para más información, consulta los siguientes enlaces:
Leave a Reply