Ranking Global de la Universidad
- Paraguay: Puesto 33 (de 33 universidades rankeadas en el país)
- América Latina: Puesto 1,919 (de 1,929 universidades rankeadas en la región)
- Mundo: Puesto 18,643 (de 18,731 universidades rankeadas a nivel mundial)
En comparación con el año 2024, la universidad ha descendido en los rankings a nivel de América Latina y global, reflejando una competencia creciente y la necesidad de mejorar su impacto en la investigación académica.
Análisis del H-Index de la Universidad
El H-Index, que mide la productividad y el impacto de la investigación científica, también ha mostrado una disminución en la clasificación:
- Ranking en Paraguay: Bajó 3 puestos (de 22 a 25)
- Ranking en América Latina: Bajó 99 puestos (de 1,697 a 1,796)
- Ranking Global: Bajó 580 puestos (de 17,459 a 18,039)
Esto indica una disminución en la influencia y citación de sus publicaciones científicas.
Pierre Florentín: Análisis de su Ranking Académico
El investigador Pierre Florentín, afiliado a la Universidad Centro Médico Bautista, tiene un H-Index de 2, lo que indica un impacto moderado en sus publicaciones científicas.
- Ranking Global: 2,120,050
- Ranking en Paraguay: 314
- Ranking en su universidad: 1 (es el investigador más rankeado dentro de la institución)
Su área de investigación incluye Gestión de Riesgo de Desastres, Adaptación al Cambio Climático, Emergencias Médicas y Geomática.
Conclusión y Perspectivas
Si bien la Universidad Centro Médico Bautista enfrenta descensos en su clasificación global, sus investigadores, como Pierre Florentín, continúan contribuyendo a la investigación en campos clave de la salud y el medio ambiente. Para mejorar su posición, la universidad debe fortalecer su producción académica y aumentar el impacto de sus publicaciones.
Leave a Reply