El Instituto Tecnológico de Mérida destaca en los rankings académicos internacionales, mostrando progresos significativos en términos de impacto académico y científico en los últimos años. A continuación, se presenta un análisis de su desempeño según el índice H y otras métricas importantes.
Desempeño en Rankings Académicos (2025 vs. 2024)
- México: El Instituto ocupa el puesto 143 en citaciones y 107 en índice H entre las instituciones mexicanas. Esto representa un ascenso de 1 posición respecto al año anterior en el ranking de citaciones y de índice H.
- Latinoamérica: A nivel regional, ocupa el lugar 927 en citaciones y 753 en índice H. En comparación con 2024, experimentó leves cambios, incluyendo un ascenso de 2 posiciones en índice H.
- Mundial: Globalmente, el Instituto ocupa el puesto 10,285 en citaciones y 8,339 en índice H. Aunque el ranking mundial de citaciones disminuyó 7 posiciones, el desempeño en índice H mejoró, subiendo 22 posiciones.
Análisis de Investigadores Destacados
- Elizabeth Ortiz Vázquez
- Ranking mundial: 402,853
- Ranking en México: 2,859
- Índice H total: 22 (últimos 6 años: 19)
- Especialidad: Ciencias Biológicas/Naturales (Biotecnología y Alimentos).
- Emmanuel Fernández Rodríguez
- Ranking mundial: 592,252
- Ranking en México: 5,200
- Índice H total: 16 (últimos 6 años: 16)
- Especialidad: Energías renovables (Energía solar, eólica, investigación sobre aguas).
- Jorge Rubio-Piña
- Ranking mundial: 897,095
- Ranking en México: 8,880
- Índice H total: 11 (últimos 6 años: 8)
- Especialidad: Ingeniería Ambiental (Toxicología acuática, regulación metabólica).
Conclusión
El Instituto Tecnológico de Mérida ha demostrado ser un actor clave en el ámbito académico de México y América Latina. Sus contribuciones en biotecnología, energía renovable e ingeniería ambiental son fundamentales para su ascenso en rankings nacionales e internacionales. Con investigadores como Elizabeth Ortiz y Emmanuel Fernández liderando proyectos relevantes, el Instituto continúa fortaleciendo su impacto científico.
Referencias:
Leave a Reply