La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción sigue manteniéndose como una de las instituciones más destacadas de Paraguay en términos de investigación, según el AD Scientific Index 2025. Sin embargo, ha experimentado variaciones en su ranking global y latinoamericano en comparación con el año anterior.
Ranking Institucional: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
Comparación 2025 vs 2024
Indicador | Ranking en Paraguay (2025) | Ranking en América Latina (2025) | Ranking Mundial (2025) | Cambio en Ranking Latinoamericano | Cambio en Ranking Mundial |
---|---|---|---|---|---|
Citas Totales | 6 | 697 | 7,690 | +3 | -11 |
i10 Index | 6 | 699 | 7,773 | +13 | -75 |
H-Index | 6 | 821 | 9,178 | +13 | -107 |
Citas en los últimos 6 años | 6 | 859 | 9,825 | -165 | -2,007 |
i10 Index en los últimos 6 años | 6 | 860 | 9,721 | – | -63 |
H-Index en los últimos 6 años | 6 | 839 | 9,653 | -12 | -244 |
Estos datos reflejan una mejora en los rankings latinoamericanos en varios indicadores, aunque en el ranking mundial han mostrado algunas caídas, particularmente en los últimos 6 años.
Ranking Individual: Investigadores Destacados
Los tres investigadores más influyentes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción según el AD Scientific Index 2025 son:
Investigador | Ranking en Paraguay | Ranking Mundial | H-Index Total | H-Index (6 años) |
Fernando Brunetti | 14 | 516,361 | 19 | 12 |
Luca Cernuzzi | 17 | 552,072 | 18 | 11 |
Norman Breuer | 20 | 594,308 | 17 | 10 |
Estos investigadores han destacado en ingeniería eléctrica, informática, ingeniería de software y ciencias ambientales.
Conclusiones
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción sigue siendo una institución clave en Paraguay, con avances en algunos indicadores en América Latina, aunque con una leve caída en su impacto mundial. Su producción científica en áreas tecnológicas y de ingeniería sigue siendo relevante.
Para más información, consulta los rankings completos:
Leave a Reply