El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud se posiciona como una de las principales instituciones académicas de Paraguay en el área de la salud, según el AD Scientific Index 2025. Aunque ha experimentado algunas caídas en la clasificación mundial y latinoamericana, sigue siendo una institución relevante en el país.
Ranking Institucional: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
Comparación 2025 vs 2024
Indicador | Ranking en Paraguay (2025) | Ranking en América Latina (2025) | Ranking Mundial (2025) | Cambio en Ranking Latinoamericano | Cambio en Ranking Mundial |
---|---|---|---|---|---|
Citas Totales | 1 | 143 | 2,632 | -14 | -10 |
i10 Index | 2 | 125 | 2,547 | -9 | +9 |
H-Index | 1 | 116 | 2,527 | -5 | -7 |
Citas en los últimos 6 años | 1 | 132 | 2,601 | -8 | -4 |
i10 Index en los últimos 6 años | 1 | 123 | 2,550 | -5 | +2 |
H-Index en los últimos 6 años | 2 | 127 | 2,566 | -11 | -46 |
El instituto sigue siendo líder en investigación en Paraguay, aunque ha registrado disminuciones en su ranking latinoamericano y mundial, especialmente en el H-Index.
Ranking Individual: Investigadores Destacados
Los tres investigadores más influyentes del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud según el AD Scientific Index 2025 son:
Investigador | Ranking en Paraguay | Ranking Mundial | H-Index Total | H-Index (6 años) |
Echaguem Iics | 33 | 815,546 | 12 | 10 |
Chyntia Carolina Diaz Acosta | 38 | 859,798 | 11 | 11 |
Liliana Sosa De Sforza | 42 | 908,042 | 11 | 7 |
Estos investigadores han destacado en biología molecular, ciencias de la salud, metabolopatías y nutrición.
Conclusiones
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud sigue siendo la principal institución de investigación en el área de la salud en Paraguay. A pesar de algunas caídas en el ranking mundial, mantiene una sólida presencia en América Latina y continúa generando investigación de alto impacto en el país.
Para más información, consulta los rankings completos:
Leave a Reply